Análisis de Beyond the Ice Palace 2

Más de tres décadas después de su lanzamiento original, Beyond the Ice Palace resurge con una secuela que nadie pidió, pero que llega para demostrar que los clásicos olvidados aún pueden encontrar un hueco en el panorama actual. Con un estilo visual que respira nostalgia y una jugabilidad que apuesta por lo clásico sin miedo, Beyond the Ice Palace 2 es un viaje helado al pasado, con paradas en el presente para ajustar algunos retoques jugables que bien hacen falta.

La historia arranca con el antiguo héroe, ahora convertido en un cadáver encadenado, despierta entre sombras tras ser traicionado y asesinado con el mismo símbolo divino que lo coronó en su día. Desde el primer momento queda claro que aquí no hay espacio para los matices: Beyond the Ice Palace 2 es una historia de venganza pura. La narrativa está al servicio del ritmo del juego, con pequeños retazos de lore que se descubren a través del entorno y breves diálogos con NPCs dispersos.


En lo jugable, el título se mueve entre lo conocido y lo propio. Si bien hereda mucho de referentes como Castlevania o Metroid, el juego no se limita a ser un clon nostálgico. Su sistema de combate se basa en unas cadenas que sirven tanto para atacar como para desplazarse —una mecánica central que aporta profundidad al movimiento y que, aunque algo tosca al principio, gana en precisión conforme avanzamos.

El juego sigue una estructura tipo metroidvania, con un mapa parcialmente abierto que invita a la exploración, el backtracking y la mejora constante del personaje. La adquisición de nuevas habilidades, como el doble salto o el dash aéreo, permite acceder a zonas previamente bloqueadas. Lo visto una y mil veces, vamos. Sin embargo, no esperes un diseño de niveles complejo; aquí la exploración es más contenida, y la progresión se percibe como lineal la mayor parte del tiempo.


Uno de los puntos fuertes del título es su combate. Aunque limitado en opciones, el ritmo y la contundencia de los enfrentamientos logran transmitir buenas sensaciones. Hay un sistema de mejoras basado en cristales que encontramos en zonas secretas, con el cual podremos aumentar atributos clave como la salud, el daño o la duración de los estados de furia. A esto se suma un puñado de enfrentamientos contra jefes finales que destacan tanto por su diseño artístico como por su propuesta jugable, aunque no todos están igual de bien calibrados: algunos se resuelven con rapidez, mientras que otros pecan de alargar el combate artificialmente con patrones repetitivos o mecánicas poco claras.

Visualmente, Beyond the Ice Palace 2 es un juego de 16 bits que se cuela en consolas de actual generación sin ningún tipo de vergüenza. Su pixel art está trabajado, con escenarios que evocan una fantasía oscura teñida por el hielo y la decadencia. Cada bioma ofrece una paleta cromática bien elegida, y aunque el diseño de enemigos es algo limitado en variedad, cumple en transmitir la sensación de un mundo roto y dominado por las fuerzas del mal. En lo sonoro, se destaca una banda sonora con carácter, que mezcla melodías épicas con coros puntuales y composiciones ambientales bien medidas.



Beyond the Ice Palace 2 es un juego exigente, especialmente en sus tramos finales. No llega a ser injusto, pero hay momentos donde el control responde de forma menos precisa de lo esperado, especialmente en los saltos con cadenas y algunas secciones de plataformeo milimétrico. Aun así, la dificultad general está bien equilibrada, y el sistema de puntos de guardado aligera la frustración sin quitarle mérito al desafío.

En definitiva, estamos ante una secuela que apuesta por honrar sus raíces con un enfoque directo y una jugabilidad que, sin alcanzar la excelencia, se sostiene gracias a unos enfrentamientos bien diseñados, un sistema de progresión efectivo y una ambientación que sabe cómo capturar al jugador nostálgico. Para los amantes del retro, y en especial de los metroidvanias, Beyond the Ice Palace 2 es una propuesta bien estimulante.

*Este análisis se ha realizado gracias a un código de descarga para Nintendo Switch que nos ha proporcionado los chic@s de Meridiem Games.

Nintendo Acción

Nintendo Acción es un pequeño blog que intenta homenajear a una de las revistas más queridas por los nintenderos.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto